Kommentar |
La narrativa de Julio Cortázar despliega un universo “fantástico” (“por falta de mejor nombre”, señala el escritor en “Aspectos del cuento”) por el que se cuela aquello que la razón no puede explicar. Por ese “agujero” circulan una gran variedad de textos: desde los cuentos recogidos en Bestiario, un clásico ya desde su publicación en 1951, hasta la novela corta de 1959 El perseguidor, sobre el músico de jazz Charlie Parker, pasando por las historias de tinte surrealista recogidas en Historias de cronopios y de famas (1962), la magistral Rayuela (1963) o los textos en los que lo “fantástico” se enmarca en un contexto político (Alguien que anda por ahí, 1977). El objetivo de este seminario será proporcionar un “tablero de dirección” para la lectura y el análisis de algunas de las facetas del fascinante universo cortazariano.
Literatur (Vorbereitung aus das SE)
José Miguel Oviedo (1995): Historia de la literatura hispanoamericana, Vol. 4 Madrid: Alianza, pp. 161-75.
|