Kommentar |
Aunque el concepto de “categoría gramatical” está ampliamente aceptado por los lingüistas, este seminario se centra en estos casos que demuestran que no siempre es tan fácil delimitar las distintas categorías y que, de hecho, son entidades discretas. Después de haber revisado la terminología básica que se utilizará a través del curso, se examinarán diferentes casos de estudio que ilustran que existen, efectivamente, solapamientos funcionales entre ellas. Para ello se utilizará la metodología contrastiva, en la que se yuxtaponen los usos normativos con los coloquiales. A modo de ejemplo, se analizarán varios tipos de falsa concordancia de adverbios, como con medio y puro (p. ej. Ana está media dormida vs. Ana está medio dormida; de pura curiosa Ana se quedó mirando la pelea vs. de puro curiosa Ana se quedó mirando la pelea) y adverbios en -mente (p.ej. ejercicios realmentes fáciles vs. ejercicios realmenteØ fáciles), de pronombres indefinidos (p.ej. nadies dice nada vs. nadie dice nada), etc.
Requisitos: asistencia regular (digital), preparación y seguimiento, presentación, trabajo escrito |