Kommentar |
Tras introducir la terminología básica de la morfología flexiva y derivacional, se analizarán diferentes casos de estudio que evidencian la variación morfológica en el mundo hispanohablante, como p.ej. el uso de los pronombres átonos de objeto (leísmo, laísmo y loísmo), la duplicación de los pronombres clíticos, el subjuntivo imperfecto en -se/-ra, construcciones con infinitivo tras preposición, la pluralización del verbo existencial haber, construcciones de futuro, etc. Se ilustrará la influencia de factores geográficos y sociales, como el género, la edad y el estatus socioeconómico del hablante. Los ejercicios se centrarán en el dominio activo de las diversas normas morfológicas propias del español.
Estructura del seminario: Después de las sesiones introductorias de Zoom, formaremos pequeños grupos para garantizar la alternancia entre las reuniones presenciales y digitales (blended learning).
Requisitos: asistencia regular (digital y presencial), preparación y seguimiento, presentación |