Kommentar |
En este curso practicaremos cómo hacer presentaciones orales de películas y ejercitaremos también el análisis y el comentario de obras audiovisuales. Empezaremos con el cine de Emilio Fernández en los años 40 en el ámbito rural mexicano y veremos cómo se va desarrollando una tradición hasta películas de finales de los 90 como Danzón de María Novaro. De Colombia mostraremos diferentes perspectivas sobre conflictos y esperanzas de paz a través de documentales clásicos de los años 70 y 80, el grupo de Cali hasta películas más actuales como Los hongos o Los colores de la montaña. En el cine peruano nos centraremos en las diferencias sociales, generacionales y en temas de género, desde Tinta Roja de Francisco Lombardi hasta Contracorriente de Javier Fuentes León. Además, trataremos el tema de la memoria histórica en Perú. Para hacer este curso se debe haber aprobado la MAP 1. |