Kommentar |
Partiendo de un verso de una de las poetas más dicientes de la España de hoy, Berta García Faet, el seminario transitará el terreno de la poesía hispanófona peninsular más actual (y ‘joven’). Este punto de partida vendrá con una llamada a la participación activa del estudiantado: en caso de que hubiese algún pre-conocimiento de la poesía española (actual o no), este se integrará; en caso de que no, será de relevancia si existe alguna familiaridad con otro paisaje poético, por ejemplo, el alemán. Desde esos posibles conocimientos e integrando una introducción a la poesía española de mitades del siglo XX al siglo XXI, se definirán algunos rubros para acordar el corpus definitivo del seminario, teniendo en cuenta conexiones del panorama poético actual con el legado poético recorrido en la introducción, y estas propuestas: las escrituras de Míriam Reyes, Berta García Faet, Rosa Berbel, Alba Cid, Luna Miguel, Fruela Fernández, Pol Guasch.
El objetivo metodológico y conceptual del seminario es: leer/escuchar con rigor y a la vez con placer performativo (p. ej: recitaciones en voz alta) escrituras/voces poéticas recientes, y aplicar algunas pautas teóricas, poetológicas así como interdisciplinarias. Sobre esa marcha, se identificarán y analizarán las sutiles operaciones que lleva a cabo la poesía. Además, se comparará el lenguaje poético con el de otros campos del saber y de expresión, especialmente el lenguaje visual, teniendo en cuenta los puntos de comunicación y hasta las migraciones entre ellos (p. ej. el traslado al poetry film). Por otro lado, se indagará en las estrategias del mercado editorial y de los festivales: ¿Cómo se construye hoy la figura de un/a poeta? ¿Existen ‘pasarelas´ de poetas? ¿Cuáles son los mecanismos del performing authorship en los escenarios poéticos?
Finalmente, el seminario invitará a detectar manifestaciones estéticas kitsch, que proliferan en la promoción de algunas escrituras poéticas actuales de España –y que asombrosamente forman parte de lo que con frecuencia arrojan los experimentos poéticos con la Inteligencia Artficial. Efectivamente, la IA se nutre de un fondo estético normativizado y hasta obsoleto o residual (patriarcal). Para dar prueba de este fenómeno, el seminario desembocará en el diálogo experimental con un robot. Además, habrá una ‘excursión’ al Festival Internacional de Poesía de Berlín. |