Kommentar |
La figura y la producción narrativa de Benito Pérez Galdós (1843-1920), cima del realismo español, constituirán el centro de estudio en este curso. Para ello, nos fijaremos, en un primer paso, en el contexto sociohistórico y cultural de la España de finales del siglo XIX y en las características de la estética realista. En un siguiente bloque, pasaremos a lo que compondrá la médula del seminario: la lectura y el análisis de las novelas (o fragmentos) de La desheredada (1881), Miau (1888), Misericordia (1897), Tristana (1892) y El caballero encantado (1909), representativas de diversas fases en la producción del escritor. En la última parte del curso estudiaremos el legado de la obra galdosiana en la literatura española contemporánea.
|